

VIVENCIAS Y PROCESOS DE SANACIÓN
¿Sabes quién gana al final?
"El que se levanta todas las mañanas para hacer frente a la vida, a pesar de todos los problemas."

VIVENCIAS Y PROCESOS DE SANACIÓN
¿Sabes quién gana al final?
"El que se levanta todas las mañanas para hacer frente a la vida, a pesar de todos los problemas."



Capitulo 22 No me arrepiento ADIÓS CANDADO QUE ECHASTE AL MAR
Cuando hace cosas o dices cosas muchas veces al final te arrepientes porque lo dijiste o hiciste en un momento de ira o de dolor, pero saben que? no me arrepiento ni un mínimo centímetro lo que le pasó a JBS y saben por qué?, porque descubrí que el tiene un alma mala, que tiene su alma vendida a un ser oscuro, que al bicho que se entregó lo ha absorbido tanto que su odio y su rencor pudieron más que el verdadero y sincero amor, pero cuando una persona es mala nada de eso le importa o le interesa.
Me queda la satisfacción que el bicho lo va a terminar de hundir y al final lo va a matar porque entregó el alma a la persona equivocada, esa persona no LO VA ayudar lo esta hundido y lo va a hundir más y tocará fondo y lo va a matar. Por que las cosas no le van a salir como el quería!!!!!! Y que no se haga la victima de los que le pasó o le está sucediendo, el es el único culpable de haber invocado a ese bicho de haber puesto sus esperanzas a la persona equivocada, él es el único culpable de su desgracia y que las cosas le salgan como le han salido hasta ahora, NO YO
En mi caso el candado que hecho al mar con su nombre y el mío, esa cadena finalmente se rompió y por eso ahora todo me sale super bien, soy y seré amada por muchas personas con sinceridad sin necesidad de encadenarme a un candado, sin necesidad de nada. Por eso las persona cuando siembran espinas, se espinan con SUS PROPIAS espinas que siembran. por que esas cosas hacen que la persona no tenga paz y eso era lo que tenía yo, una inquietud en el alma que no me dejaba ver,, actuaba mal, ahora que el candado se rompió estoy tan en paz, no peleo no discuto, no me altero, todo es paz amor y más PAZ.
ADIÓS CANDADO, ADIÓS MALDAD SOY INMENSAMENTE FELIZ Y POSITIVA AL 100%
LA AUSENCIA DEL BIEN ES POR LO QUE EXISTE EL MAL.
Capítulo 24 Unos mueren otros nacen muchos recuerdos
Este capítulo se lo dedico a mis tíos, hermanos de mi padre Simón
Mi Abuelito JM y mi abuela Petra tuvieron 7 hijos 1 niña que se llamaba Fania Murió de bebé y quedaron 6.
Mi papá el primero Simón
Luego Jm
Tío A
Tío Kiko
Tío LE que murió ayer
Tío Camilo q.e.p.d.
Estos tíos desde pequeña me enseñaron a peliar y defender mis ideales, políticos de sangre, luchadores e idealistas.
Cuando nos reuníamos todos hablaban a la vez, otros se molestaban porque pensaban que su punto de vista era el correcto.
Nuestro vecinos cuando no nos conocían bien, pensaban que estaban peleando y en realidad discutían y cada uno levantaba la voz más alto, quizás por ello a veces hablo demasiado alto porque para que te escucharan tenías que gritar jajajaja.
Todos hablaban a la vez y lo más graciosos que uno hablaba no con el que estaba al lado, sino con el del frente, eso parecía un manicomio.
Nuestra familia celebraba el 12 de Julio de cada mes, con el día de la familia, hacíamos muchas actividades, a veces íbamos al parque o nos montábamos en tren hasta summit, o cenas, y sobre todo la tradicional misa.
Esta tradición comenzó cuando mi padre y mis tíos eran muy pequeños estaban castigados y decidieron hacer un show, de ahí salió la famosa canción "TODOS ESTAMOS LOCOS, MUY LOCOS, TODOS ESTAMOS LOCOS Y ES LA PURA VERDAD , BAILAMOS, REIMOS , CANTAMOS,SALTAMOS, TODOS ESTAMOS LOCOS Y ES LA PURA VERDAD" Se ponían en fila danzaban y hacían muecas, muy gracioso y no se me olvida.
El día de ayer murió Tío L.E., me recuerdo que a veces se quedaba al mediodía en mi casa para descansar y cuando yo regresaba de la escuela y me acostaba en mi cama, la almohada olía diferente y yo le decía a mi mamá aquí estuvo TÍO L.E. o TÍO J.M. y mi mamá o papá me preguntaban ¿como sabes? y le decía porque la almohada huele a ellos. Tengo un sentido del olfato muy fuerte y sé el olor de cada uno y en mi memoria jamás se va.
Tío L.E. diseñó la casa de Los Ángeles con más de 300 metros cuadrados de construcción, muy linda y reposaba en una roca, me dolió y aún me duele que mi madre la vendiera, pero creo que entre su dolor de los recuerdos y que era una casa muy grande y la falta de dinero eso pudo más que dejarla para que alguno de nosotros la adquiriera o la re-modelara con el terreno y la cantidad de cuartos se hubiera podido hacer dos casas en una. Pero ni mis hermanos ni yo teníamos ese dinero para adquirirla. Si me gano la lotería de USA es lo primero que haré comprarla a su actual dueño a cualquier precio y remodelarla.. A pesar de tener malos recuerdos tengo muy lindos recuerdos en ella también que borran todo lo malo que sucedió.
En esa casa era la oficial para los Night to fun y las chichitas, se hacían fiesta casi todos los fines de semana, el comedor la sala y el balcón se convertían en una gran sala de baile, ahí se hicieron fiestas del Colegio San Agustín, de La Salle, del Javier, de Las esclavas y del Pedagógico y me dirán porque de todos esos colegios. Ah también de la universidad Nacional y la USMA
De La Salle porque mis hermanos estudiaron ahí, de Las esclavas porque estudie hasta los 16 años en ese Colegio, del Pedagógico porque estudie de 4to año al 6to. año actualmente del 10mo al 12vo grado. El San Agustín porque mi Tío A. fue exiliado hacia Venezuela en 1976 y su hijo estaba por graduarse y vivió con nosotros 2 años (muchos recuerdos y muchas escapadas que hicimos y nos divertimos mucho mi primo querido). Del Javier porque mis vecinos que ya los mencioné en otro capítulo, uno de sus hermano tocaba la batería y realizó una gran fiesta en la casa. De la Universidad de Panamá y la USMA porque mi padre era profesor ahí y algunas veces los alumnos la solicitaban. Mi madre nunca se opuso a estas fiestas.
Recuerdo un día que estaban La Salle y el San Agustín en la casa y hubo una pelea entre unos de La Salle y otro del San Agustín y todos querían peliar siempre han tenido rivalidad me recuerdo que fue en la calle y sale mi mamá y dice "si estos dos se quieren pelear, que peleen, pero nadie más se mete", después quedamos mi mama y yo curando las heridas de los dos que se estaban peleando fue la única forma de que no se volviera un pandemonio entre los dos colegios.
En la calle de los angeles como era una calle muerta cerraban la calle los 31 de diciembre para hacer una gran fiesta las familias Obarrio, Olive , Santiago, Mercurio, Grimaldo, Guevara, Gómez, Gonzálz,. Medina, DE LA OSSA y muchos otros,las fiestas acabaron como en 1974 que algunos de los organizadores se fueron a otros países.
Mi tío L.E. debe estar feliz que esa bella casa que diseño siempre fue un punto de reunión de mucha mucha gente y quizás algunos la recuerden otros no y quizás algunos ni siquiera supieran que pertenencia a mi familia porque llegaban de paracaídas (jerga panameña para decir que no estabas invitado por los dueños sino por otro amigo). De esto recuerdo que un día le dijeron a mi hermano yo soy amigo de rodrigo y el dice yo soy rodrigo y no te conozco jajaja pero bienvenido.
Al final todos vamos para el mismo camino y yo espero tener una muerte digna , mi padre y mis tíos la han tenido con unos hijos maravillosos, que se han dedicado a sus padres, esa es la educación y el legado que han dejado. Recuerdo que mi padre muere un 5 de diciembre y un 9 nace mi nieto, como se parece a él, así es la vida unos mueren otros nace y yo si creo en la reencarnación.
Capítulo 25 Infancia en Costa Rica
Muchas anécdotas y muchas alegrías.
Solo tenía 5 años cuando viajé por carretera por primera vez a Costa Rica , recuerdo que siempre nos tomaba 2 días el viaje, y cada vez que viajábamos por auto, yo contaba los puentes desde Panamá a Costa Rica.
Salíamos a las 5 a.m. de Panamá y mi papá tenía un itinerario escrito como genio y físico nuclear sabia exactamente el tiempo y duración del viaje, los kilometraje, la distancia de un lugar a otro, cuando y donde debíamos parar para gasolina y donde cambiaba el timón del carro con mi mamá para descansar.
La noche anterior mi papá empacaba y acomodaba las maletas en el baúl, ahí aprendí a minimizar los espacio y sacar provecho de cada rincón y era increíble cuantas cosas podía meter en un espacio reducido.
A las 5 en punto salíamos de la capital de Panamá (mi padre y mi madre nos enseñaron puntualidad) no soy como toda panameña que llega una hora después, (si es a las 7 es a la 7 ni un minuto después, siempre 15 minutos antes). pues emprendíamos el viaje a las 5 a.m. y a las 7:30 a.m. llegábamos a Penonomé, Provincia de Coclé a 200 km de distancia de la ciudad de Panamá, en ese lugar mi padre llenaba el tanque de gasolina y cambiaba el timón del auto con mi mamá para descansar, la siguiente parada era en Santiago de Veraguas otra Provincia de Panamá, (antes se tomaba 5 horas desde la ciudad de Panamá ahora solo en 3 horas); nuevamente se llenaba el tanque de gasolina para poder llegar al Provincia de Chiriquí frontera con Costa Rica que en ese tiempo tomaba más de 6 horas; en total el viaje era de 12 horas, entre paradas cronometradas. tiempo para comer e idas al baño, por supuesto teníamos que adiestrar la vejiga porque solo podíamos ir al baño cuando mi papá paraba para llenar el tanque de gasolina en eso eramos todos unos expertos. Por supuesto que habían emergencias y el paraba pero nos enseñó a disciplinar nuestra vejiga.
Llegábamos a David ciudad principal de Chiriquí entre 6 y 7 de la noche y pernotábamos en un hotel, que calor!!! ; David siempre ha sido una ciudad de mucho calor por la cantidad de esteros que lo rodean y es increíble que tan cerca de Boquete a solo 20 minutos que es llamada la eterna primavera. por el clima agradable y por supuesto sin nieve, con una temperatura entre los 10 y 16 grados. Chiriquí también tiene un Volcán dormido y Tierras altas donde se produce la mayoría de los vegetales y las carnes que consumimos en la ciudad capital, por supuesto con ese calor casi no dormíamos, pero al día siguiente a las 5 de la mañana continuábamos con el viaje hacia la frontera con Costa Rica (Paso Canoas).La aduana de Panamá siempre estaba abierta 24 horas por lo que era muy fácil, pero Costa Rica desde que tengo memoria no abre la frontera 24 horas así que mientras nos revisaban el auto y los papeles y las maletas cuando ya cruzábamos la frontera con costa rica ya la habían abierto.
De inmediato empezabas a oler el diésel, la mayoría de los autos en costa rica que se utilizaban en esa época eran de diésel, la razón que todos necesitaban jeep, y carros de doble tracción porque las carreteras no eran de cemento o asfalto y estaban en muy mal estado (aún no se les da unbuen mantenimiento).
Inmediato que pasábamos Paso canoas y entrabamos a territorio Costarricense antes de San Isidro o el Cerro de la muerte solo era polvo y más polvo, derrumbes por el río Terraba, y una cantidad de huecos que a veces mi padre se tenía que bajar del auto para saber por donde pasar, por supuesto yo seguía con mi conteo de puentes y si me dormía mi padre o mis hermanos me ayudaban a seguir contándolos.
Llegábamos a San Isidro, exactamente como mi padre lo escribió en el itinerario, San Isidro es la última frontera antes de empezar el Cerro de la muerte, debíamos llegar a más tardar a las 12 p.m. cuando el cerro de la muerte estaba bien despejado ya que tomaba 3 horas entre subir y bajar esa cadena montañosa, (que no por gusto tiene su nombre), y por supuesto pedirle a la madre naturaleza permiso para transitarla, no solo era peligrosa por la neblina sino por los camiones que en las curvas siempre se iban al lado opuesto.
Bueno, llegábamos a Cartago donde nació mi mamá a las 3 p.m. o 4 p.m. y ya empezaba a sentirse un frío hasta los huesos, lo primero que hacía era besar a mi abuela Sara (que murió cuando aún era chica de cáncer y me dolió tanto su partida uno siempre tiene una abuela preferida y mi abuela Materna fue la mía, en cambio con mi abuela paterna no fue así, quizás porque ella tenía otras nietas preferidas que yo y no me trataba muy bien, la verdad que yo recuerde de abrazos y elogios de parte de ella), y por supuesto mi abuelo materno Manuel que contentos nos recibían. Mi abuelo Manuel era alcohólico y eso lo mató, recuerdo ya de adolescente, como a mis 17 años, tuve que recogerlo en medio de la calles de Cartago, ya mi abuela había muerto y llevarlo a casa completamente borracho, después de eso lo internaran en un asilo y murió 2 años después.
Así era todos los años, en mis vacaciones de la escuela entre 2 enero y abril nos quedábamos en Costa Rica, desde 1965 hasta hace 10 años las vacaciones de la escuela eran de casi 4 meses, Cartago era muy frió (ya no lo es) teníamos que dormir con 2 sweater, 3 mantas, 2 medias y para ir al baño en la noche mejor que no lo hicieras, casi todas las casas de Cartago tenían un patio interno abierto por la actividad sísmica que es intensa en costa rica (por cierto mi madre tenía tanto miedo a los temblores que un día que tembló muy fuerte, salió de la cocina con la mano en la cabeza y unos gritos alarido y a nosotros nos dejó solos en el comedor y nosotros de verlas nos comenzamos a reír y no podíamos movernos hacia el patio central por las carcajadas que teníamos, mi mamá aún viva les tiene pánico).
En esas vacaciones, y como tengo un número de primas que eran casi de mis mima edad, todos los días íbamos a caminar por Cartago, por potreros, a saltar soga, visitar las ruinas de Cartago, donde siempre ha habido peces, visitar la Virgen de Los Ángeles, usar los Sancos de las Monjas, visitábamos el monasterio de los Capuchinos, todos los días jugábamos y hacíamos algo diferente. jugábamos cromos (eran unas figuritas de papel que se jugaba con las manos y si se viraban eran tuyas o hacíamos intercambios). Como panamá desde 1903 usa el dolar yo lo cambiaba por colones y por su´puesto era como millonaria, así que compraba muchos chocolates gallitos, y duros, y helados y de todo lo que se me antojaba. Por supuesto ahorraba el dinero de mis dientes de leche y lo que me regalaban en navidad para ir a Costa Rica con dinero.
La verdad que no tengo momentos triste que recordar en Costa Rica por eso vivir aquí es mi recompensa de tantas tristezas.
Y una de las cosas más importante que yo no siento, el rechazo de ninguna de mis primas por parte materna y que siempre he sentido por parte de las primas paternas.
Soy feliz aquí en Costa Rica y pronto regresaré a Panamá, con ganas de quedarme pero tengo muchas cosas pendientes que resolver.
Capítulo 26 Penonomé en la Provincia de Coclé
En Penó Nomé,(Provincia de Coclé) hay varias leyendas, entre una de ellas es que la Montaña de la India Dormida es LUBA la hija del cacique Nomé y que la llamaban "Flor del Aire", se enamoró de un español y su prometido se mató por dolor, Flor del aire se va la montaña y muere desconsolada, de ahí Nomé su padre quedó tan desconsolado y surge el origen de la ciudad de Penonomé.
Penonomé fue la capital de Panamá por dos años, cuando la ciudad Panamá la Vieja fue destruida por Henry Morgan en 1671, una vez terminada la construcción del Casco Antiguo en la ciudad de Panamá, Penonomé dejó de ser la capital.
Otra leyenda es que las casas que se construyeron entre 1600 y 1800 tenían una puerta con una ventana de madera arriba y que cuando alguien visitaba solo se abría esa ventana d arriba y que los caudales se les veía de saco arriba pero que abajo estaban en pantalonetas.
Mis abuelos paternos son originarios de ese pueblo, de mi abuelo recuerdo muy poco porque murió cuando tenía tan solo 4 años y que me llamaba "Mi gatita adorada", (por qué será? jajaj), que cuando enfermó, lo visitaba en el hospital, recuerdo que me tuvieron que operar de las amígdalas y de las adenoideas y que mi abuelo Nen y Petra me visitaron en el hospital y les enseñaba mis nueva pijamas. Mi abuelo era abogado y en la Sociedad de Abogados quedaba cerca de la casa y ahí guardaban una muñeca Grande que le llamaban "Domitila", yo le tenía un pánico y me abuelo siempre me consolaba.
Tengo muchos recuerdos de Penonomé también como que mi primer novio Generoso a las 12 años y de mis primos Giocon Nitzi Chepito, Miriam (hijos de un hermano de mi mamá "Ñuco" que se casó con una Maestra de Penonomé), por esa razón mi padre conoció a mi mamá. mi madre fue a visitar a mi tío y mi padre que venía de Venezuela la vio y quedó perdidamente enamorado de mi mamá, un año después se casaron en 1949.
Mi tío Ñuco tengo un pequeño recuerdo, era bombero voluntario y que me llevó a un desfile de los bomberos un 3 de Noviembre donde se celebra la independencia de Panamá con Colombia, me dice mi mamá que ese mismo día fueron de fiesta y muere en un accidente de auto,. yo solo tenía como 4 años y recién había llegado de USA. (si nací en estados Unidos eso es para otro capítulo).
En Penonomé mi Tío José Manuel había comprado la finca de mi abuelo que se llamaba Nen y Lin (así la llamaba mi abuelo a mi abuelita Petra), al morir mi abuelo de Leucemia mi tío compra la finca (según lo que me contó mi papá y mi mamá que mi tío paga las cuentas del hospital de mi abuelo y me dicen que a cambio pidió la finca), algunos veranos pasábamos allá, aprendí a montar caballo, no había electricidad y el servicio era de hueco, en las noches muchos alacranes y el cielo completamente lleno de estrellas, no he podido más nunca ver tantas estrellas en el cielo.
Recuerdo una chiva que nos llevaba a pasear por todo Penonomé le llamaban de un nombre que ahora no recuerdo y nos bajábamos y paseamos mucho, Me dice mi prima Nitzi que yo la peñiscaba y ella cariñosamente me llamaba lalia de ahí mi nombre Laly.
Pero como mencioné muy poco pasaba en Penonomé solo en Cartago y cuando no íbamos a Costa Rica, íbamos a la finca en Coclé y bueno para las vacaciones de medio año y algunas veces carnavales.(mi padre odiaba los carnavales porque lo mojaban (es los llamados culecos que panamá con tanto calor en carnavales la gente baila alrededor del parque y por el calor las cisternas las llenas de agua y mojan a la gente para que no se sienta tanto calor).
Aún Penonomé es bello ahora tiene un gran desarrollo por la cantidad de Hoteles de playa que se han construido y de una mina de oro y cobre, ahí está el Valle de Antón que también pertenece a la Provincia de Coclé donde se aprecia claramente la India Dormida. En el Valle tengo a unos amigos que es donde me quedo cuando vengo a Panamá. Amigos de infancia hermano de la madrina de mi hija y compañera de la escuela el Pedagógico.
Capitulo 27 La vida y la muerte
Hay muchos que piensan que la vida es lo ultimo que se pierde cuando uno muere,. si pero en el plano físico, luego evolucionas y te elevas, avanzas, siempre he creído que el verdadero Infierno es aquí en esta tierra,, aquí, aprendes, aquí caes, aquí te levantas, luchas, lloras, ríes, disfrutas de las cosas superfluas etc. etc.
Pero es la vida caer, levantarse, volver a caer y volver a levantarse, preguntarse por qué a mí, por qué a mi que he hecho, es parte de esa evolución del alma.
La felicidad nunca es completa hay un camino hacia esa felicidad, en ti está disfrutar ese pequeño momento y guardarlo y no lamentarse de que no fue siempre así como uno quisiera, deseas que los momentos felices quedaran en pausa y no sufrir, pero no es así, el mundo gira y sigue girando y jamás se va a detener, por eso se llama la evolución del ser humano.
La Felicidad nunca es completa, siempre nos han querido vender la ideas y "Vivieron felices para siempre", no la felicidad no es así, la vida no es así, NOOO , no es así, son solo momentos de felicidad que debes guardar y apreciar, al día siguiente puede que tengas un obstáculo, alguna prueba, algunas más fuertes que otros. Por eso guárdalos los momentos lindos en tu memoria y cuando tengas días malos los recuerdas y verás que lo malo no es tan malo, es una lección, algo que tenía que pasar para darte una lección, pero siempre ten presente que siempre algo mejor vendrá y ¡Así será!.
Otros dicen "Si tuviera dinero sería feliz" si ayuda, y no, te llenas de cosas superficiales y olvidas lo más importante la familia, las personas que te aman, el pasar tiempo en familia, de compartir, de ayudar a otros.
He conocido muchas personas con dinero y tienen muchos problemas, ya sea con su pareja que le es infiel, o con sus hijos que se vuelven drogadictos u otros se suicidan, porque el dinero no llena.
Y lo peor que cuando mueres, no te llevas el auto, ni la ropa, ni el dinero, mueres y ya, te vas y lo único que te llevas son tus recuerdos.
Siempre he dicho "no le temo a la muerte", "le temo al sufrimiento". Y es por ello que siempre le pido al Ser Supremo llévame cuando sea mi tiempo, pero que no sufra, que tenga una muerte digna y sin dolor.
También creo que las enfermedades son producto de nuestro sufrimiento, y parte de lo que el alma se debe purificar para elevarte.
La ausencia del Bien es por eso que le damos cabida al Mal, Si todos nos olvidáramos del consumismo, del rencor, de la venganza, la envidia, la ambición, la lujuria, no existiera el mal, pero es difícil, no somos maestros y por ello en cada cosa que hacemos o nos pasa debemos aprender, y cuando seamos consistes de que hicimos mal perdonarnos y si lo vemos conveniente pedir perdón.
Todos absolutamente todos en un momento tuvimos rencor, porque nos ofendieron, o nos hicieron daño, o nos traicionaron, no creo que alguien diga que nunca ha sentido eso, y el que no, es un maestro, solo los maestros no sienten rencor pero ellos si han tenido sus sufrimientos y sus persecuciones como ejemplo Buda, Jesús, Krisna, pero nosotros las personas comunes y corrientes en algún momento hemos sentido rencor e ira, pero está en ti sanar y de seguir adelante y avanzar para tener una muerte digna.
Capítulo 28 No culpes a otros por lo que tu mismo has creado
Empiezo diciendo "No me arrepiento de las cosas que he hecho, me arrepiento de las cosas que no hice cuando tuve la oportunidad".
Cuando tenemos una mala racha o queremos culpar a otros que somos de una manera u otra, o culpar a nuestros padres, o hermanos o familiares o parejas de lo que nos está pasando y no nos auto analizamos y aceptamos que tu mismo creaste que las cosas sucedieran así.
No culpes a otros por tu mala suerte, no culpes que te pasan esas cosas, no culpes o digas que te quieren hacer daño, no culpes a nadie de tu pobreza o tu miseria, no culpes a nadie que no eres feliz, no culpes a nadie de que a ti solo te pasan cosas malas. Tu solo tu eres el culpable de ello por tomar decisiones apresuradas, o conclusiones apresuradas o de no hacerle frente a la vida a pesar e todos los problemas, Pero quizás lo que te este sucediendo, es para bien y para aprender y evolucionar.
Ese negativismo, rencores, complejos, trastornos, echar la culpa a otros, es ese mismo pensamiento que hace que las cosas no salgan como quieres, olvídate de lo que te hicieron, mira hacia atrás y analiza si tu creaste que esa persona actuara de una u otra forma, ¿que le hiciste?, ¡lo dañaste?,¿lo heriste?, ¿te vengaste?, ¿lo odias?, ¿lo despreciaste?, por eso que los malos pensamientos siempre se revierten hacia ti.
Tú solo tú, eres culpable de haber confiado en personas que no debías, de haber creído en las mentiras, de hacerte amiga de la persona equivocada, tú más que nadie otro es el culpable.
Y por supuesto si tu no has hecho nada solo el bien y la otra persona hizo el mal, seguro que a esa persona las cosas le van a salir mal y eso se llama Karma, más nada que eso, porque si haces mal las cosas te saldrán mal, si haces bien las cosas te salen perfectas. Solo debes confiar en tu poder de mente, tu poder de mente positiva y verás que las cosas saldrá mejor de lo que esperabas y si no salen es porque ese no era tu destino. Algo mejor vendrá.!!!
Como dice Daila Lama " SI HAY LUZ, EN EL ALMA HABRÁ BELLEZA EN LA PERSONA,
SI HAY BELLEZA EN LA PERSONA HABRÁ ARMONÍA EN EL HOGAR,
SI HAY ARMONÍA EN EL HOGAR, HABRÁ PAZ EN EL MUNDO"
Capitulo 29 Llovizna, Llovizna, LLovizna, Gracias, Gracias, Gracias
Hay una ceremonia de Hooponopono que es solamente la decisión de ser positivo y de pensar positivo y todas las energías malas se convierten en positivas. Al repetir tres (3) veces esta palabras, transmutas, cortas, compeles los malos pensamientos y todo se va mejorando. Es como los Católicos, que repiten con ¡la Sangre de Cristo! me protejo o ¡Jesús en ti confío!, pero es mas directo a tu divinidad interior y con decir estas tres palabras hablas directamente con la divinidad. No necesitas terceras personas.
Llovizna!, Llovizna!, Llovizna! casi es lo mismo que dar gracias es solo para que no pienses en deudas y eso transmuta ese pensamiento y todo sale mejor. Sirve para trabajar, programaciones de dinero, memorias de carencia y recuperar, la fe de que todo aquello que deseamos ya ha sido enviad, nuestra provisión y suministro, están seguros.
Esta Herramienta es muy efectiva, para trabajar los programas negativos que tenemos con respecto al dinero.
Esas palabras negativas no tengo dinero, somos pobres, el dinero corrompe, el dinero es sucio, hay crisis económica, es muy caro, cuida tu dinero. Estas solo son algunas frases comunes que hacen que el dinero se vaya en vez de venir.
Llovizna es una de las herramienta que hooponoponos proporciona para borrar todas esas creencias que se encuentran oculta en nuestro subconsciente, y que hacen que cuando yo tengo dinero lo derrocho, me lo gasto me hacen que nunca pueda recibir suficiente dinero para cubrir mis gasto, que hacen que yo lo guarde por miedo a no tener.
Esta es la palabra gatilllo, que limpia todas esas falsas creencias que te hacen creer que no hay suficiente. Solo mira la naturaleza y los animales no necesitan plantar ´para comer ellos lo tienen y lo consiguen.
Y si hoy te encuentras endeudado o escaso de recursos económicos, con esta herramienta puedes limpiar diciendo "Divinidad interior gracias por que a través de esta circunstancia de carencia o de endeudamiento, me puedo percatar, de que dentro de mi existe una idea errónea en cuanto al dinero o a las deudas o en cuanto a sentirme merecedor o merecedora de mi suministro. Mis deudas y Carencias, las amo y les doy las gracias por que al manifestarse externamente, me muestran que en mi mente se encuentran esas ideas erróneas -
Lo siento por favor perdóname, gracias, te amo, Llovizna, llovizna, Llovizna
Si sientes angustiado por dinero repite las veces que sean necesarias esta palabra ¡llovizna!, Llovizna!, Llovizna!
Gracias! Gracias! Gracias! Es la máxima expresión de gratitud por el bien que a todos los involucrados otorga, pues a partir de ese momento lo que suceda después, es determinado por la Divinidad. Cuando algo se manifiesta en nuestra realidad y ese algo nos causa dolor, ya sea físico o emocional por ejemplo una enfermedad, una adicción, un accidente, una depresión, una condición de pobreza, de deudas, una mala relación, juicios legales, prisión, una crisis económica, un terremoto, una inundación, la muerte de un ser querido, es muy difícil dar gracias. Pero hay que hacerlo y verás que todo se va minimizando.
Con la técnica de Hooponopono, tu le das gracias a esa deuda, o el dolor por haberse manifestado, y por que con su manifestación te das cuenta de que existe en su memoria o creencia errada y la puedes corregir.
Le damos las gracias por que al reconocer su presencia, no necesitamos dañarnos ni dañar a los demás.
Capítulo 30 Perdóname!, Perdóname!, Perdóname!:
Perdóname!, Perdóname!, Perdóname!: Cuando dice Por favor Perdóname, no le pides perdón a Dios, u a otra personas. e pides perdón a ti mismo , a través de la divinidad que existe dentro de ti, por haber creado con todo aquellos que existe en tu interior, (pensamientos, sentimientos, emociones) esa realidad en tu vida.
Cuanto tiempo de nuestra vida, pasamos tratando d cambiar a los demás, aún más cuanto tiempo de nuestra vida tratamos de decirles a los demás cómo hagan las cosas, cómo digan las cosas, como se deben comportar, como deben de ser con ellos mismo, y como deben de ser con nosotros, gran parte de nuestra vida incluso dejamos de vivir nuestra vida, por vivir la de las personas que nos rodean, llámense, esposo, hijos, amigos, políticos e incluso entrenadores de deportes.
Creemos realmente que nosotros tenemos la iluminación, la sabiduría, la experiencia y la barita mágica de nuestras actitudes para poder cambiar a los demás." Si te vas, no me vuelves a ver, si no me dices te amo cien veces al día, me enojo, sin hacer los que yo digo etc.
Cuanto tiempo tratamos de cambiar nosotros mismos, para comparecer a los demás,aún en contra de nuestra integridad, de nuestras convicciones, solo para tratar de recibir migajas de amor o de atención por parte de los demás.
Cuanta energía gastamos tratando de superarnos a nosotros mismos para enseñarles a los demás que si podemos lograr o hacer determinadas cosas, adquirimos deudas, trabajamos 24 horas o en lado más negativo nos enfermamos solo para tener el privilegio de decirles a los demás te voy a enseñar.
Cuando hacemos consiente esta actitudes, con Hooponopono, no necesito decirles a los demás que cambien, ni necesito cambiar yo, solo digo ¡Por favor Perdóname! y esta esencial palabra recibe tu divinidad interior y cambia automáticamente todo aquello que no te permite ser feliz.
Cuando dices ¡Por favor perdóname!, no se los dices a Dios , por aquellos que crees tú que has ofendido.
Cuando dices Por favor perdóname, no se los dices a los que tu crees has ofendido.
Cuando dices Por Favor Perdóname, te lo dices a ti mismo, por que en ti existen memorias erróneas, que ha traído a tu realidad, personas circunstancias que te lastimas, que te hacen sentir, inferior, que te hacen sentir la enfermedad, que te hacen vivir en un mundo de carencias, de violencia, de guerra, de adicciones, de pensamientos negativos, de depresión, de obesidad, de malas relaciones.
Cuando dices Por favor Perdóname, igualmente asumes el 100% de la responsabilidad por esa realidad que no te hace feliz.
Aplicarlo como resulta vas sanando, es lento pero lo logras y te haces más fuerte. Las mujeres somos más fuertes que los hombres y de eso no cabe duda. Y tu radiación de amor hace que todos a tu alrededor se contagien.
Capítulo 31 La gran misión de cuidar niños con Sindrome de Down
En uno de mis capítulos mencioné que había tenido una hija Sindrome de Down cuando apenas contaba con 20 años de edad, al principio pensé que Dios me había castigado, pero muy pronto entendí que no había sido así, al contrario que la Divinidad me había enviado a un ángel y que yo como madre tenía una misión.
Como todo proceso al principio fue doloroso, comparaba a muchos niños con mi niña, como gateaban., como comían y como era su aspecto físico, como madre primeriza no tenía experiencia en niños.
Tuve que documentarme, hablar con otras madres, leer libros, (en ese entonces "1981" no había internet). Visitamos muchos médicos, unos me decían no se preocupe que con terapia puedes lograr mucho, otros me decían que era una "Mongolita" (apodo despreciativo que se utilizaba muy frecuente mente, ahora se les llama con necesidades especiales, o niños especiales), y que no valía la pena esforzarme que ella no iba a ser nada en la vida etc. etc. etc.
De todas maneras me puse al día con todo tipo de programas que pudieran lograr que mi hija dentro de la sociedad pudiera ser útil. Encontré un Instituto en Filadelfia que su nombre es "GLEN DOMAN INSTITUTE" que solo las familias con dinero podían acceder a esa terapia. Bueno gracias a Dios en ese momento el padre de mi hija tenía un excelente trabajo y un seguro muy bueno.
Decidimos aplicar al Instituto y tuvimos que esperar 1 año para la visita, mientras esperaba en esos meses, las madres que ya habían ido me fueron dando tips, y materiales que podía usar para ir adelantando. Es así que en Noviembre de 1982 nos fuimos a Filadelfia y empezamos el programa, mi bella hija Aida la tuve que someter a muchos ejercicios extrictos, con horarios de comida, tiempo de arrastre, de gateo, de caminatas prolongadas, de lectura de cartones con palabras y figuras, había veces que me acostaba a las 2 o 3 de la mañana para preparar esos cartones y poder empezar con el programa y nuevo material a las 6 a.m., ese programas era intenso, sino lo cumples te echaban del Programa del Instituto, era muy caro, y había que viajar cada 3 meses a USA.
Evaluaban el progreso de tu hija y si había cumplido con las metas que habían establecido hacía tres meses. Cada 3 meses llegabas un Lunes y salías un Viernes, El lunes y martes eran de evaluación, miércoles y jueves tenías que dejar a tu hija con los Instructores y personal del Instituto mientras tu debías dirigirte a un Anfiteatro donde te entrenaban por más de 8 horas, con el tiempo el programa y los entrenamientos eran más extensos, y en ocasiones los entrenamientos duraban desde las 8 a.m. hasta las 1 ó 2 am y cuando salíamos del Instituto afuera había tormentas de nieve.
Es así que con tan solo un año en el programa mi hija pudo arrastrase, gatear y caminar., ya era una niña que sabía lo que le decías y su lenguaje, aunque con dificultad hablaba pequeñas oraciones. Ya había nacido su hermana y eran como gemelas, porque las dos se arrastraron, gatearon y caminaron al mismo tiempo, por lo que a las dos tenía que hacer lo mismo al mismo tiempo, (la segunda niña nació sin ningún tipo de problema y actualmente es muy inteligente y es como mi hermana consejera y una excelente madre).
Mi niña síndrome de Down (Aida) En su primer año de vida le habían diagnosticado un soplo en el corazón pero nunca me dijeron que era grave, Con ese programa comencé a notar que cada día se ponía más cianótica (morada en las uñas y los labios), entonces fuimos a una segunda opinión y le realizaron un cateterismo, descubriendo que no solo tenía un soplo sino una condición más crítica.
Decidimos llevarla a Houston a realizar una operación a Corazón abierto y dejamos a mi segunda hija en compañía de sus abuelos maternos, la operación se complicó y una estadía que debía ser de tan solo 20 días se convirtió en una estadía de 1 año. Aida sobrevivió pero todo esto dió secuelas tuvimos que volver a enseñarla a caminar, estuvo mucho tiempo acostada, y para colmo de todos los males se le realizó una traqueotomía para que no se esforzara tanto ya que la operación no resultó, no se los motivos si fue una mala praxis o qué? pero todo mi mundo se desmoronó.
Mi segunda hija cuando regresé A CASA, casi ni me reconocía y eso no ayudó mucho a nuestra relación en su juventud, mucho rencor de haberla dejado por tanto tiempo, de nuevo tuve que reestructurar mi vida para dedicarme no solo a una niña con Síndrome de Down, sino una niña que necesitaría cuidados especiales durante toda su existencia, comidas especiales, oxigeno, limpieza de la traqueotomía,. medicamentos etc etc etc. Cambié mi mundo y mi vida social por completo y con tan solo 24 años.
En 1988 tuve la pequeña sorpresa que tendría otra hija y así fué ya no era solo dos hijas sino 3.
Durante 14 años entrabamos y salíamos del hospital, ya los últimos 5 años tenía una nana tan pero tan extraordinaria (Jannette) que mi vida fue un poco más fácil, pero todo esto me costó mi primer matrimonio, los problemas económicos, la falta de interés y cariño, las distancias y la vida entre hospitales y médicos y tristezas todo esto acabó mi relación. Como digo uno debe asumir las consecuencias de las decisiones, yo la asumo si me equivoqué, si debí ser más paciente no sé, pero mal no hago, al contrario. Tuve muchas relaciones pero ninguna, ninguna funcionaba porque nadie quería estar conmigo y asumir esa responsabilidad, absolutamente nadie. Mi vida era muy complicada y mi estados de ánimo también.
Pero también aprendí, a como cuidar enfermos, y con condiciones especiales, a conocer todo tipo de enfermedades, como utilizar los medicamentos y hasta obviar las idas al hospital porque ya sabía como pasar los medicamentos a través de la vena , todo era fácil para mi, podía succionar(sacar las mucosas de la traqueotomía) medir la presión arterial, su respiración, auscultar los pulmones, si se le acumulaba agua, si tenia alguna complicación, a subir o bajar la concentración del oxigeno que necesitaba y muchas cosas más, igual que una enfermera pero la diferencia que yo no tenía un título universitario.
En 1999 decido empezar a estudiar en la universidad porque ya tenía a alguien que me cuidara a mi hija mientras yo trabajaba y pues decidí hacerlo no tomé la carrera de enfermera a pesar que era fácil porque mi familia me convenció que yo necesitaba ser feliz y en un hospital seguiría sufriendo.
Ese mismo año Aida se le complican los intestinos y riñones y muere en Noviembre de 1999, aunque fue doloroso yo sabía que ya Aida había cumplido su misión y que debía partir, y también estaba en paz porque había dejado de sufrir, no solo ella sino todos al verla así. Luego de su muerte decido seguir mi carrera y en 2002 me graduó como Licenciada en Bancas y Finanzas. Hace poco en 2014 me graduó como Docente Superior y si tengo que seguir estudiando lo hago pero por ahora no tengo otra carrera universitaria que me entusiasme.
Solo puedo decir que Aida cumplió su misión, nos enseñó muchas cosas como la decisión de luchar y levantarse todos los días con una sonrisa, enseñó a todos que en la vida eres feliz si así lo decides, que ella y tu tienen una misión que enseñar a muchos, hace poco me dijo la Nana que la cuidó esos 5 años que gracias a lo que aprendió conmigo y con Aida, la habían ayudado en su vida para tener una vida con mayor solvencia económica a ayudar a su familia a hacerles una casa y muchas otras cosas más. Y gracias a su amor hacia nosotros y a Aida ahora su hermana cuida a mis nietos y es tan maravillosa como ella.
La vida es complicada muy complicada quizás la mía lo fue y lo seguirás siendo, espero algún día descansar en paz, por ahora me levanto todos los días con esta frase ¿Al final sabes quien gana? Gana el que todos los mañanas se levanta para hacerle frente a la vida, a pesar de todos los problemas. Quién con lágrimas en el corazón regala una linda sonrisa. Quién cree todavía en los sueños y en "un te quiero" dicho de corazón, en un abrazo sincero, quien sabe llevar de la mano su propia vida. dándole un sentido.
Capítulo 32
No me gusta hablar de religión porque son temas polémicos pero aquí les va mi opinión y no espero que coincidan conmigo pero lo que si podemos coincidir que cuando los planetas se alinean pasan cosas insospechables para tu beneficio o tu destrucción.
El hecho que muchas religiones tengan libros sagrados y que los que lo escribieron fueron personas iluminadas por la Divinidad, ninguna de ellas tiene la verdad |absoluta,
Lo que si es cierto que todas las religiones denigran a la mujer o la discriminan.
La religión judía dice que cuando la mujer esta con el periodo está maldita y no puede tocar al hombre. La Iglesia católica dice que Magdalena era prostituta cuando en realidad al ser Jesús un Rabi, debía haberse casado y los escritos aprócrifos (Se aplica al libro bíblico que no está incluido en el canon por no ser considerado de inspiración divina, aunque es atribuido a autor sagrado los evangelios), indican que Magadalena era su compañera, pero en el concilio Nicea realizado en el siglo 200 A.C. de NIcea deciden declararla Prostituta, porque no querían darle poder a la mujer, ni darle el reconocimiento quen realidad María y Magdalena fueron las que realmente crearon el Cristianismo después de la muerte de Jesús.
Lo que pasa en que por la lujuria del hombre grandes batallas y divisiones de religiones se han librado a causa de una mujer.
NO solo en las actuales religiones sino también en la Mitología Griega con Troya, que para mí no es tan mitología esas civilizaciones existieron y el mundo de hoy quiere ocultar la verdad de que antes existió una civilización más avanzada.
La Religión musulmana denigra tanto a la individualidad de la mujer que debe estar tapada, eso fortalece lo que digo que por culpa del hombre y su lujuria, es que se libran batallas y peleas y es por ellos que los radicales musulmanes cubren a sus mujeres para que otro hombre no la desee.
Yo Culpo y la historia lo ha demostrado que no es la mujer la que provoca este problema, es el hombre que no se satisface con una sola mujer, que siempre tiene que ser inconforme con lo que tiene, vemos que son los hombre que violan a las niñas y mujeres, son los hombres que realizan el contrabando de mujeres, es el hombre que dice que con una no es suficiente y les gusta experimentar, y si ven las noticias cuando agarran una red de prostitución o de prostitución infantil son todos hombres y si hay una mujer es porque ella ha sido esclavizada o dominadas por hombres. Son los hombres que quieren dominar y decidir por una mujer y por ello tanta infidelidad y tristezas en las mujeres.
Es por ello que nosotros debemos tomar las riendas de todas la decisiones y dejar de competir entre nosotras, por eso es que el hombre se aprovecha de nuestra debilidad de que queremos ser competitivas y entre nosotras nos traicionamos y por esta razón que el hombre es el que tiene las posiciones de mayor injerencia y mejores salarios cuando nosotros somos más hábiles e inteligentes que ellos.
Así que las insto que dejen de hablar de la compañera, de traicionar a sus amigas, de hablar de como se viste o como se ve, si utilizó esa ropa hoy o ayer, de burlarse de una mujer, de no dar paso en la carretera, de no darle una sonrisa y verás que le quitaremos el poder que ejercen los hombres en nuestras vidas amorosas y en el empleo y la sociedad.
En la historia hemos tenido grandes héroes que han sido grandes líderes de naciones, mujeres que han peleado por nuestro derechos y nuestra libertad pero son pocas muy pocas si todas hiciéramos algo el mundo sería distinto.